13.09.2021
Apertura de Fronteras para Extranjeros Propietarios de Inmuebles en Uruguay: todo lo que hay que saber para gestionar el ingreso al país.

El viernes 03 de setiembre se realizó el Webinar Internacional organizado por Rica Consultores en el cual los profesionales de la firma comentaron las novedades referidas a la apertura de fronteras para extranjeros propietarios de inmuebles, la vacunación contra el COVID-19 y la Residencia Legal en Uruguay.

El encuentro,  del cual participaron más de 260 personas de distintos países, contó con la intervención especial del Sub-Secretario del Ministerio de Turismo, Sr. Remo Monzeglio, quien respondió varias inquietudes de los asistentes, referidas en particular a la reciente excepción a la medida de cierre parcial de fronteras, que permite a los propietarios de inmuebles que estén vacunados contra el COVID-19 ingresar a Uruguay junto con sus familias.

En su participación, el Sr. Monzeglio hizo hincapié en la gradualidad de la apertura de fronteras como forma de “cuidar lo que se ha logrado al día de hoy”.

Consultado por el proceso del trámite, el Sub-Secretario de Turismo indicó que participan del mismo el Ministerio que integra, el cual da comienzo a la solicitud, interviniendo luego el Ministerio de Salud Pública -verificando los certificados y tiempos de vacunación- para luego dar paso a la Dirección Nacional de Migración, encargada de finalizar el trámite. 

La aprobación final la otorga Secretaría de Presidencia de la República, emitiendo la Autorización Excepcional de Ingreso en caso de que los requisitos establecidos en la normativa vigente se cumplan en su totalidad.

En cuanto a la posibilidad de que los extranjeros reciban la vacuna contra el COVID-19, el Sr. Monzeglio indicó que está previsto que las personas extranjeras menores de edad cuenten con la posibilidad de recibir la vacuna en nuestro país, siendo siempre el acto de vacunación voluntario.

Pasos hacia el futuro inmediato

En su exposición el Sr. Remo Monzeglio indicó que se encuentra previsto flexibilizar más aún el ingreso de extranjeros al país a partir del mes de noviembre, siendo condición necesaria que la persona esté vacunada contra el virus COVID-19, realizando previo a su ingreso un Test PCR con resultado negativo y un segundo Test en Uruguay a los siete días de la prueba anterior.  

Cerrando su participación, el Sr. Remo Monzeglio manifestó su deseo de que “este renacimiento del turismo realmente sea un vuelco para siempre y que nunca más tengamos que repetir el proceso tedioso, largo y penoso que vivimos, que seguramente nos deja una enseñanza de que tenemos que hermanarnos más que nunca”.

Ingreso de propietarios de inmuebles a partir del 1° de setiembre

Explicando la habilitación de ingreso por esta causal, el Dr. Martín Acosta, Responsable del Departamento Legal de Rica Consultores, detalló los requisitos establecidos en el Decreto 279/021.

De acuerdo con lo dispuesto en dicha norma, desde el mes de setiembre pueden ingresar a Uruguay los propietarios de inmuebles y sus familiares en primer y segundo grado de consanguinidad (cónyuges, concubinos, hijos, padres, hermanos, abuelos y nietos), siendo necesario que todos los mayores de 18 años hayan recibido la vacuna contra el COVID-19 dentro de los seis meses previos al ingreso y completo el período necesario para lograr la inmunidad.

Asimismo, son requisitos obligatorio contar con un Test PCR negativo, realizado dentro de las 72 horas previas al viaje, justificar la calidad de propietario de inmueble mediante la presentación de una Declaración Jurada o Certificado Notarial expedido por Escribano uruguayo y completar la Declaración de Salud.

En el caso de los menores de edad no vacunados (entre 6 y 18 años), están habilitados para ingresar al país pero deberán realizar, junto con los restantes integrantes del grupo familiar (aun cuando estos estén vacunados), una cuarentena de siete días a contar desde la fecha del Test PCR realizado antes de viajar. Si el resultado de este último Test es negativo, todos quedarán habilitados para circular libremente.

Residencia Legal

Una vez en Uruguay, desde Rica Consultores sugerimos tramitar la Residencia Legal con el fin de evitar futuras nuevas restricciones, lo que permite además extender la estadía en el país más allá del plazo previsto para esta nueva causal de ingreso (hasta 90 días).

La Residencia Legal es el trámite que deben realizar los extranjeros interesados en establecer un vínculo migratorio con Uruguay, ya sea mediante permanencia temporaria en el territorio o radicación  en el país.

En el cierre del evento el evento el Dr. Acosta concluyó: “Cada persona con su residencia legal y su cédula de identidad va a poder ingresar cuando quiera y estar todo el tiempo que desee”.

Desde Rica Consultores agradecemos a todos quienes participaron del evento, invitando a todos los interesados para que se inscriban en el próximo Webinar “Residencia Fiscal en el Río de la Plata”, a realizarse el viernes 17 de setiembre. Link para inscribirse.

Si se lo perdió el webinar o desea revivirlo, puede acceder a la grabación AQUÍ. 

 

 

Compartir esta nota:

Otras notas

  • 26.05.2023

    Licencia para controles de embarazo

    ver más
  • 29.03.2023

    DGI reglamenta las modificaciones del IRAE para rentas pasivas en el exterior

    ver más
  • 15.03.2023

    Mejoras para los contribuyentes de IRPF e IASS

    ver más
  • 13.03.2023

    Proyecto de Ley propone exoneración de anticipos de IRAE e IP agropecuario

    ver más